Qué necesitas saber antes
- La organización, que representa más del 98% de los puertos marítimos de la Unión Europea, ha solicitado a la Comisión Europea que garantice “la máxima alineación” entre el marco de la OMI y las medidas existentes en la UE, como FuelEU Maritime y el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE, una vez adoptado el NZF por la OMI.
- Previo a la próxima reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) que se celebrará el 14 de octubre en Londres, la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha instado a los Estados miembros de la OMI a adoptar oficialmente el Marco de Cero Emisiones Netas.
- La adopción del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI y el seguimiento directo por parte de la Comisión con una alineación del ETS marítimo enviaría una fuerte señal al sector portuario europeo de que la Comisión actúa en consecuencia.
Previo a la próxima reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) que se celebrará el 14 de octubre en Londres, la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha instado a los Estados miembros de la OMI a adoptar oficialmente el Marco de Cero Emisiones Netas.

“Esta iniciativa global es un paso crucial hacia la descarbonización del transporte marítimo internacional y proporcionará la claridad necesaria para que el sector transite a operaciones de bajas emisiones,” afirmó ESPO.
La organización, que representa más del 98% de los puertos marítimos de la Unión Europea, ha solicitado a la Comisión Europea que garantice “la máxima alineación” entre el marco de la OMI y las medidas existentes en la UE, como FuelEU Maritime y el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE, una vez adoptado el NZF por la OMI.
Un marco regulatorio coherente es esencial para evitar la doble imposición, reducir la carga administrativa y prevenir distorsiones de mercado que ya están afectando la competitividad de los puertos europeos.
ESPO también expresó su interés en la próxima evaluación del Foro Europeo de Navegación Sostenible (ESSF), pidiendo un enfoque armonizado que apoye las ambiciones climáticas de la UE mientras se mantenga un campo de juego equitativo para la industria marítima.
“Combinar descarbonización y competitividad es la prioridad de esta Comisión. La adopción del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI y el seguimiento directo por parte de la Comisión con una alineación del ETS marítimo enviaría una fuerte señal al sector portuario europeo de que la Comisión actúa en consecuencia. Los puertos europeos son pilares del futuro sostenible y resiliente de Europa, pero solo podrán cumplir este rol si mantienen su competitividad,” comentó Isabelle Ryckbost, Secretaria General de ESPO.
Además, la Comisión Europea ha comenzado a preparar una Estrategia de Puertos de la UE y una Estrategia Industrial Marítima de la UE este verano. Como puertas de entrada para el comercio, la logística, la energía y la movilidad militar, los puertos deben estar adaptados para respaldar las necesidades económicas y estratégicas futuras de Europa, según la Comisión. La estrategia integral de puertos de la UE buscará apoyar la competitividad a largo plazo de los puertos, con un enfoque en la seguridad, la transición energética y la sostenibilidad.