Portada Empresas y proyectos El sector energético atrae más de mil millones de dólares en inversión extranjera directa al país

El sector energético atrae más de mil millones de dólares en inversión extranjera directa al país

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • En un reciente encuentro, el Ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Joel Santos, se reunió con la Comisión Permanente de Energía del Senado, presidida por el senador Santiago José Zorrilla, para discutir la reintroducción del Proyecto de Ley de Armonización del Sector Eléctrico, iniciativa que ha sido propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb.
  • Finalmente, el ministro agradeció a la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado por su disposición y voluntad para discutir el proyecto de manera técnica y colaborativa, resaltando que “esta es una gran oportunidad para fortalecer un sector esencial para el desarrollo de la República Dominicana”.
  • El sector energético se ha convertido en uno de los principales destinos para la inversión extranjera directa, atrayendo más de 1,000 millones de dólares anuales en los últimos tres años, una tendencia que es clave para mantener el crecimiento nacional.

En un reciente encuentro, el Ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Joel Santos, se reunió con la Comisión Permanente de Energía del Senado, presidida por el senador Santiago José Zorrilla, para discutir la reintroducción del Proyecto de Ley de Armonización del Sector Eléctrico, iniciativa que ha sido propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb.

Durante este encuentro, al que también asistió el Superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, Santos expresó su satisfacción por la decisión del Senado de retomar la revisión de esta propuesta legislativa. El objetivo de dicha ley es modificar la Ley General de Electricidad 125-01 para adaptarla a las realidades tecnológicas y productivas actuales.

Transformaciones en el Sector Energético

Santos explicó que el marco legal vigente fue concebido para un sistema eléctrico que ya no se ajusta a la situación actual del país. Resaltó que en el año 2000, el fuel oil representaba el 88% de la generación eléctrica, mientras que hoy su participación se ha reducido al 9.5%, siendo el gas natural la principal fuente de energía. Además, las fuentes renovables ahora contribuyen con un 25%, y se proyecta que alcanzarán el 30% para 2030.

  • Crecimiento de la energía solar fotovoltaica, tanto en proyectos a gran escala como en generación distribuida en techos de empresas y hogares.
  • Importancia de la energía eólica y la biomasa.
  • Preparación del marco regulatorio para fuentes futuras como el hidrógeno verde y la energía nuclear.

Nuevo Marco Regulatorio para un Sector Modernizado

El Ministro destacó que la evolución tecnológica y la diversificación de la matriz energética requieren una revisión de la estructura organizativa del sector eléctrico. Es fundamental optimizar los procesos de permisos y concesiones para fomentar el desarrollo de nuevos proyectos.

“Todos estos cambios requieren revisar el marco regulatorio de forma integral. Necesitamos una legislación que promueva la convivencia de todas las fuentes energéticas y potencie la competitividad del sector al agilizar los trámites y fortalecer la atracción de inversiones”, afirmó.

El sector energético se ha convertido en uno de los principales destinos para la inversión extranjera directa, atrayendo más de 1,000 millones de dólares anuales en los últimos tres años, una tendencia que es clave para mantener el crecimiento nacional.

“La transformación del sector es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo nacionales, especialmente en el marco de Meta 2036, que prevé duplicar el tamaño de la economía dominicana. Solo podremos atraer industrias de mayor valor añadido y transitar hacia una economía de altos ingresos si fortalecemos nuestro sistema energético”, concluyó Santos.

Finalmente, el ministro agradeció a la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado por su disposición y voluntad para discutir el proyecto de manera técnica y colaborativa, resaltando que “esta es una gran oportunidad para fortalecer un sector esencial para el desarrollo de la República Dominicana”.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x