Qué necesitas saber antes
- Rojas enfatizó el impacto positivo de la reciente modificación de la Ley 32249, la cual ha acelerado el desarrollo de proyectos menores a 10 MW, eliminando requisitos de almacenamiento y favoreciendo la ejecución rápida.
- Adolfo Rojas, director general de Sustainablearth LATAM, destacó que los proyectos se transfirieron con la tierra necesaria, documentación completa y estudios de pre-factibilidad avanzados, lo que los convierte en atractivos para los fondos de inversión especializados en infraestructuras renovables.
- Estos proyectos están programados para iniciar su construcción en 2027 y cuentan con acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) a precios muy competitivos.
Transferencia de Proyectos Renovables en Perú
Sustainablearth LATAM ha llevado a cabo una importante transacción al vender un portafolio de proyectos energéticos renovables en Perú que incluye energía solar, eólica y híbrida. Estos proyectos están programados para iniciar su construcción en 2027 y cuentan con acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) a precios muy competitivos.
Detalles del Portafolio de Proyectos
- Capacidad Total: 120 MW.
- Proyectos Involucrados:
- 100 MW de energía solar fotovoltaica en el norte de Perú.
- 10 MW de energía eólica, también en el norte.
- 3 MW de energía solar y 10 MW de energía eólica en un proyecto híbrido en la región central.
- Tiempos de Construcción: Comienzo en el primer trimestre de 2027.
Características y Ventajas de la Transacción
Adolfo Rojas, director general de Sustainablearth LATAM, destacó que los proyectos se transfirieron con la tierra necesaria, documentación completa y estudios de pre-factibilidad avanzados, lo que los convierte en atractivos para los fondos de inversión especializados en infraestructuras renovables.
Acuerdos de Compra de Energía
Todos los proyectos cuentan con PPAs de 10 años, renovables por 5+5 años. Los precios son altamente competitivos, alcanzando aproximadamente:
- USD 40/MWh para energía solar fotovoltaica.
- USD 38/MWh para energía eólica.
- USD 35/MWh para el proyecto híbrido, previsto para 2028.
Rojas subrayó que estos precios benefician tanto a los consumidores finales como a las empresas distribuidoras, y que los proyectos más pequeños funcionarán bajo esquemas de auto-generación.
Desarrollo y Regulación
Rojas enfatizó el impacto positivo de la reciente modificación de la Ley 32249, la cual ha acelerado el desarrollo de proyectos menores a 10 MW, eliminando requisitos de almacenamiento y favoreciendo la ejecución rápida.
Sin embargo, destacó la creciente presión sobre las tierras disponibles, mencionando que algunas compañías están acaparando grandes extensiones de terreno sin una estrategia clara. En este sentido, aseguró que establecer acuerdos sólidos con los propietarios es fundamental para el éxito del desarrollo de proyectos en el sector.
Percibiendo Oportunidades en el Mercado Peruano
Sustainablearth LATAM busca consolidar su presencia en el mercado peruano, habiendo ya realizado múltiples proyectos. Rojas concluyó que la demanda actual de energía renovable está en aumento, impulsada especialmente por empresas mineras y centros de datos que buscan migrar hacia el mercado libre. Esta tendencia posiciona a Perú como un lugar clave para inversiones en energías renovables.