Portada Energías renovables ECOnnect Energy avanza en la regasificación modular con nuevos contratos en Alemania

ECOnnect Energy avanza en la regasificación modular con nuevos contratos en Alemania

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Estas circunstancias son vistas como la principal razón por la que los desarrolladores de proyectos se están volcando hacia ECOnnect Energy para sistemas de regasificación flotantes y modulares de entrega rápida, que ofrecen disponibilidad inmediata y viabilidad económica para proyectos de pequeña a mediana escala, posibilitando instalaciones que de otro modo serían inviables debido al tiempo o costo asociado con FSRUs de tamaño completo o FSUs convertidos.
  • ECOnnect Energy, una empresa tecnológica de Noruega, ha firmado dos contratos preliminares de diseño de ingeniería (pre-FEED) para su solución de regasificación modular, que promete una entrega más rápida y un menor costo en comparación con las unidades tradicionales de almacenamiento y regasificación flotantes (FSRUs) o los nuevos terminales en tierra.
  • Esta solución permite a las empresas evitar los largos tiempos de espera y las limitaciones de disponibilidad de opciones tradicionales, gracias a un diseño adaptado a las exigentes condiciones offshore e incorporando sistemas avanzados de amarre y seguridad para asegurar la fiabilidad en entornos marinos complicados.

ECOnnect Energy, una empresa tecnológica de Noruega, ha firmado dos contratos preliminares de diseño de ingeniería (pre-FEED) para su solución de regasificación modular, que promete una entrega más rápida y un menor costo en comparación con las unidades tradicionales de almacenamiento y regasificación flotantes (FSRUs) o los nuevos terminales en tierra.

Posible configuración del Terminal de Regasificación IQuay; Fuente: ECOnnect Energy

La compañía interpreta sus recientes contratos con jugadores de GNL no revelados como una señal de aceleración en la adopción de soluciones de regasificación modular y sin muelle. Según ECOnnect Energy, estos contratos impulsarán el desarrollo de su terminal IQuay, que incluye una unidad de almacenamiento flotante (FSU), una plataforma de regasificación modular (R-Class), amarre de barcos y tuberías subsea o flotantes para la transferencia de gas a alta presión.

Morten Christophersen, CEO de ECOnnect Energy, comentó: “Estos estudios destacan el valor y la flexibilidad de las soluciones IQuay para enfrentar los principales desafíos del sector. Estamos entusiasmados de colaborar con nuestros clientes para explorar cómo el terminal de regasificación IQuay puede impulsar tanto la sostenibilidad como la excelencia operativa.”

Terminal IQuay con una plataforma IQuay C-Class; Cortesía de ECOnnect Energy

La entidad se encargó de ofrecer una solución IQuay sin muelle para el terminal offshore de Wilhelmshaven 2 en Alemania. Al detallar más información sobre el primer estudio realizado y sus beneficios, la compañía asegura que esta solución puede garantizar un suministro de gas inmediato, fortaleciendo la seguridad energética, con un tiempo de implementación inferior a 20 meses.

Esta solución permite a las empresas evitar los largos tiempos de espera y las limitaciones de disponibilidad de opciones tradicionales, gracias a un diseño adaptado a las exigentes condiciones offshore e incorporando sistemas avanzados de amarre y seguridad para asegurar la fiabilidad en entornos marinos complicados.

Según la empresa noruega, el segundo estudio de pre-FEED se centra en una ubicación con condiciones marinas más favorables, pero con estrictos límites de permisos y un ambicioso cronograma para iniciar el suministro de gas. La configuración flotante y modular del terminal IQuay está pensada para minimizar la huella en tierra y las obras civiles, cumpliendo con las concesiones existentes y acelerando la ejecución de proyectos.

“Su compatibilidad con un FSU, sin modificaciones significativas, reduce aún más los costos de capital y el riesgo técnico. Junto a una capacidad de regasificación escalable y asociaciones consolidadas con proveedores, esta solución posiciona al proyecto para proporcionar importaciones de GNL de manera fiable y dentro de los plazos establecidos,” enfatizó ECOnnect.

La empresa subraya que la capacidad global de regasificación no satisface la demanda actual, ya que la disponibilidad limitada de astilleros especializados provoca largos períodos de espera para nuevos FSRUs. Además, la conversión de FSUs sigue siendo costosa, y muchos proyectos tienen requisitos de suministro de gas demasiado pequeños para justificar soluciones tradicionales de terminales.

Estas circunstancias son vistas como la principal razón por la que los desarrolladores de proyectos se están volcando hacia ECOnnect Energy para sistemas de regasificación flotantes y modulares de entrega rápida, que ofrecen disponibilidad inmediata y viabilidad económica para proyectos de pequeña a mediana escala, posibilitando instalaciones que de otro modo serían inviables debido al tiempo o costo asociado con FSRUs de tamaño completo o FSUs convertidos.

La firma noruega puntualiza: “Diseñado con un enfoque en entornos marinos sensibles, el sistema mantiene una huella ambiental inferior a la de sus alternativas, al tiempo que garantiza un rendimiento robusto y fiabilidad operativa.

“Su modularidad permite futuras reconfiguraciones para integrar capacidades de energías renovables o captura y almacenamiento de carbono (CCS). Además, el sistema puede ampliarse para satisfacer cambiantes necesidades de capacidad a lo largo de su vida útil.”

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x