Qué necesitas saber antes
- Oportunidades de crecimiento en el almacenamiento de energía El análisis de los desafíos y oportunidades del sector del almacenamiento de energía reveló que la península ibérica se encuentra en un momento clave para el desarrollo de sistemas de almacenamiento a gran escala, especialmente para las baterías.
- En la reciente sesión sobre el futuro del almacenamiento de energía, la hibridación y la financiación de proyectos renovables, se abordaron temas cruciales como el crecimiento de los sistemas BESS en la península ibérica y la evolución del autoconsumo y almacenamiento residencial.
- Perspectivas futuras El 9 de octubre de 2025, se celebrará un nuevo webinar centrado en las perspectivas de los mercados de energía europeos y la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento.
30 de septiembre de 2025. En la reciente sesión sobre el futuro del almacenamiento de energía, la hibridación y la financiación de proyectos renovables, se abordaron temas cruciales como el crecimiento de los sistemas BESS en la península ibérica y la evolución del autoconsumo y almacenamiento residencial. También se discutieron los retos regulatorios y financieros que afectan la viabilidad de estos proyectos y su despliegue en los próximos años.
Oportunidades de crecimiento en el almacenamiento de energía
El análisis de los desafíos y oportunidades del sector del almacenamiento de energía reveló que la península ibérica se encuentra en un momento clave para el desarrollo de sistemas de almacenamiento a gran escala, especialmente para las baterías. Según datos de Red Eléctrica, se han concedido accesos a la red en un total de 25,4 GW para proyectos de BESS y plantas híbridas.
A pesar de que actualmente solo hay 26 MW en operación, están en curso proyectos que suman casi 34 GW en desarrollo. Este potencial supera ampliamente los objetivos establecidos por el PNIEC para 2030, lo que sugiere un futuro prometedor para el almacenamiento de baterías en España.
Perspectivas del almacenamiento en baterías
El webinar subrayó la importancia del almacenamiento de energía mediante baterías para facilitar la transición energética. Por ejemplo, en California, el uso de BESS ayuda a equilibrar la producción y demanda eléctrica, reduciendo la dependencia de la generación fósil.
En Europa, especialmente en España, se han visto diferencias en el margen de precios del mercado que sugieren un futuro sostenible para estos proyectos. La integración de baterías en plantas fotovoltaicas podría aumentar los ingresos, y la participación en servicios de ajuste se presenta como una fuente adicional de ingresos.
Baterías e hibridación: regulación y financiación como principales frenos
Aunque el futuro del almacenamiento en España parece prometedor, existen obstáculos que retrasan su desarrollo. Los expertos coincidieron en que las barreras regulatorias y la financiación son los principales cuellos de botella. La incertidumbre generada por la falta de un marco normativo claro y el apoyo bancario afectan negativamente la transición de muchos proyectos.
El Real Decreto-ley 7/2025, que buscaba ofrecer seguridad jurídica al almacenamiento, fue un tema candente. Su falta de convalidación en el Congreso ha dejado al sector en una situación incierta.
Hibridación y señales de mercado: claves para acelerar el almacenamiento
La hibridación, especialmente entre fotovoltaica y almacenamiento, se perfila como una estrategia sólida para el desarrollo. Este modelo reduce la dependencia de la producción renovable y ofrece mayor confianza a inversores y financiadores. Además, la disminución de los costos de las baterías contribuye a mejorar la competitividad de los proyectos.
Claves para consolidar y acelerar el almacenamiento de energía
El almacenamiento se ha convertido en un componente esencial del futuro mix energético, sobre todo considerando los numerosos GW de renovables que deberán entrar en operación antes de 2027. Desde la perspectiva financiera, los bancos requieren ingresos recurrentes y predecibles para garantizar la financiación, y las subastas de capacidad se presentan como una palanca clave para abrir el acceso a la financiación.
A pesar de los desafíos, el consenso es claro: la caía de los costos de las baterías y la creciente madurez de los modelos híbridos refuerzan la rentabilidad de las inversiones. La pregunta ya no es si habrá un boom de baterías en España, sino cuándo sucederá.
Autoconsumo y almacenamiento doméstico en España
También se discutió el autoconsumo, que alcanzó 9,2 GW al final del primer semestre de 2025. Aunque el crecimiento reciente ha sido moderado, la tendencia sigue en positivo, especialmente en el sector residencial, impulsada tanto por el apagón de abril como por la reducción de precios de los excedentes de energía en horas solares.
Perspectivas futuras
El 9 de octubre de 2025, se celebrará un nuevo webinar centrado en las perspectivas de los mercados de energía europeos y la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento. Este encuentro reunirá a expertos para compartir sus opiniones sobre los retos y oportunidades que enfrenta la financiación en este ámbito, así como la evolución del mercado eléctrico en Europa.