Portada Electricidad y Gas La República Dominicana debe acelerar la implementación de 500 MW en almacenamiento energético para garantizar la estabilidad de la red

La República Dominicana debe acelerar la implementación de 500 MW en almacenamiento energético para garantizar la estabilidad de la red

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Rafael Velazco, consultor senior de energía, advirtió durante la Semana Dominicana en el Reino Unido sobre la necesidad urgente de implementar 500 MW de almacenamiento energético a base de baterías en un plazo de tres años, así como avanzar en la instalación de 1,050 MW de almacenamiento por bombeo para respaldar el crecimiento de las energías renovables y asegurar la estabilidad de la red eléctrica.
  • Comparativa con el modelo del Reino Unido Durante el evento, se contrastó la situación de la República Dominicana con la del Reino Unido, que ya cuenta con cerca de 6 GW de BESS en operación o desarrollo y aspira a superar los 26 GW en la próxima década.
  • Es imperativo que la República Dominicana añada al menos 500 MW de BESS en un plazo de tres años para garantizar la estabilidad de la red frente al aumento de la penetración de energías renovables.

Rafael Velazco, consultor senior de energía, advirtió durante la Semana Dominicana en el Reino Unido sobre la necesidad urgente de implementar 500 MW de almacenamiento energético a base de baterías en un plazo de tres años, así como avanzar en la instalación de 1,050 MW de almacenamiento por bombeo para respaldar el crecimiento de las energías renovables y asegurar la estabilidad de la red eléctrica.

En el evento, expertos discutieron la crucial importancia del almacenamiento energético en la transición hacia una energía limpia en la República Dominicana. Velazco enfatizó que es vital acelerar el despliegue de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) y el Almacenamiento por Bombeo Hidráulico (PHS) para mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Desafíos actuales y regulaciones

  • La integración rápida de energía solar fotovoltaica y eólica hace esencial el almacenamiento para proporcionar flexibilidad operativa.
  • La red de transmisión muestra signos de congestión, sugiriendo que los cuellos de botella actuales podrían poner en riesgo la fiabilidad del sistema si no se toman medidas.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha impulsado nuevas regulaciones para fomentar la adopción del almacenamiento. Las resoluciones CNE-0004-2023 y CNE-0005-2024 exigen que los proyectos renovables mayores de 20 MW incluyan sistemas de almacenamiento del 50% de la capacidad instalada, con una duración mínima de cuatro horas. Sin embargo, persisten gaps regulatorios y económicos que dificultan la implementación eficaz.

Falta de apoyo en el mercado

El marco actual solo compensa el almacenamiento a través del arbitraje de energía, lo que resulta insuficiente para promover inversiones sostenibles. Velazco señaló que un mercado eléctrico moderno debería incluir pagos por servicios auxiliares, tales como respuesta rápida a frecuencias, reservas a corto plazo y regulación de frecuencia, complementados por un Mecanismo de Capacidad que indique valor a largo plazo.

El consultor subrayó que aún no está claro si las autoridades gubernamentales cuentan con las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos planteados. Es imperativo que la República Dominicana añada al menos 500 MW de BESS en un plazo de tres años para garantizar la estabilidad de la red frente al aumento de la penetración de energías renovables.

Comparativa con el modelo del Reino Unido

Durante el evento, se contrastó la situación de la República Dominicana con la del Reino Unido, que ya cuenta con cerca de 6 GW de BESS en operación o desarrollo y aspira a superar los 26 GW en la próxima década. Esta experiencia británica evidencia cómo un marco regulatorio de apoyo y señales de precios claras pueden acelerar la integración de energías renovables y la flexibilidad de la red.

Además, la necesidad de almacenamiento a largo plazo se presenta como otro elemento estratégico. Aunque la República Dominicana carece actualmente de capacidad operativa de almacenamiento por bombeo, la empresa estatal EGEHID ha iniciado tres licitaciones que suman 1,050 MW, buscando proporcionar servicios críticos como respuesta dinámica de frecuencia y estabilidad rotacional.

Consideraciones económicas y técnicas

El financiamiento sigue siendo una barrera clave; los proyectos de almacenamiento por bombeo requieren una inversión inicial alta y periodos de recuperación prolongados. Para atraer inversiones privadas, se precisan mecanismos de estabilización de ingresos y reglas de mercado predecibles.

Desde una perspectiva técnica, Velazco advirtió que los sistemas isleños y semi-isleños se benefician de adoptar un portafolio de almacenamiento diverso. A nivel global, las políticas evolucionan hacia combinaciones de baterías de corta duración, almacenamiento por bombeo, almacenamiento de energía en aire líquido (LAES) y baterías de flujo, reduciendo la dependencia de tecnologías únicas como las de iones de litio.

“La diversidad tecnológica es esencial para una transición energética resiliente”, destacó Velazco, quien subrayó la importancia de la planificación a largo plazo para garantizar un sistema energético estable, fiable y descarbonizado.

Su mensaje fue contundente: sin la expansión del almacenamiento, el crecimiento acelerado de las energías renovables podría comprometer la operación técnica de la red.

“Si no se implementan al menos 500 MW de almacenamiento en batería a corto plazo, será difícil gestionar la red nacional con estabilidad”, concluyó.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x