Portada Energías renovables La energía fotovoltaica como motor de reindustrialización en España

La energía fotovoltaica como motor de reindustrialización en España

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • La Necesidad de Aprovechar el Potencial Fotovoltaico En esta edición, la industria transmitió un mensaje claro sobre la importancia de capitalizar la ventaja competitiva que ofrece la energía fotovoltaica, especialmente unida al almacenamiento de energía.
  • Asimismo, Eva María Blanco Benavente, subdirectora General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, analizó el impacto de las energías renovables en la evaluación ambiental, resaltando su importancia en la transición energética y los pasos que se pueden seguir para acelerar la tramitación.
  • Durante el XII Foro Solar, un evento clave en el ámbito solar en España, el director general de UNEF, José Donoso, destacó la extraordinaria posibilidad de reindustrializar el país gracias a la energía fotovoltaica.

Durante el XII Foro Solar, un evento clave en el ámbito solar en España, el director general de UNEF, José Donoso, destacó la extraordinaria posibilidad de reindustrializar el país gracias a la energía fotovoltaica. “Existen 70 GW de demanda, atraídos por los precios competitivos de la fotovoltaica en España”, afirmó.

Por su parte, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, mencionó que se está avanzando rápidamente en la implementación del nuevo PO 7.4, habiendo comenzado ya las habilitaciones necesarias la semana pasada.

La Necesidad de Aprovechar el Potencial Fotovoltaico

En esta edición, la industria transmitió un mensaje claro sobre la importancia de capitalizar la ventaja competitiva que ofrece la energía fotovoltaica, especialmente unida al almacenamiento de energía.

Donoso comentó que “nuestro sector se encuentra en un momento crucial, con una demanda significativa que cubrir: más de 70 GW de energía entre conexiones ya concedidas y en planificación. Es esencial que estemos preparados para satisfacer esta demanda y contribuir a la reindustrialización del país.”

Además, recordó que “la mayoría de estos GW están originados por empresas que buscan energía asequible, la cual es ofrecida por la fotovoltaica.”

Retos y Oportunidades del Apagón

El año ha estado marcado por un apagón que, aunque presentó desafíos, también se transformó en oportunidades. Se denunció la desinformación acerca del incidente, que inicialmente se atribuyó a las energías renovables y a la falta de inercia en el sistema. No obstante, Donoso aclaró que “los informes actuales indican que el problema principal se debió al control de tensión, algo que la tecnología fotovoltaica podía manejar, pero que las regulaciones vigentes no permitían”.

Este panorama ha abierto la puerta a cambios regulatorios necesarios, como los del PO 7.4, permitiendo a las energías renovables involucrarse en el control de tensión, lo que contribuirá a un sistema eléctrico más seguro y fiable.

Visiones del Futuro Energético

En el foro, también participó Alberto Nadal, vicesecretario de Economía del Partido Popular, quien expuso su visión sobre el sector energético. Destacó que la energía fotovoltaica es la forma más económica de producir energía y debería ser “la columna vertebral del sistema eléctrico español”. Sin embargo, enfatizó que “para continuar desarrollando este sector, necesitamos incrementar la demanda y desarrollar tanto interconexiones como almacenamiento”.

Asimismo, Eva María Blanco Benavente, subdirectora General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, analizó el impacto de las energías renovables en la evaluación ambiental, resaltando su importancia en la transición energética y los pasos que se pueden seguir para acelerar la tramitación.

Retos y Oportunidades en la Fabricación y Financiación

El foro también examinó la viabilidad de fabricar componentes fotovoltaicos en Europa, especialmente tras la aprobación de la Ley de Industria Neta Cero (NZIA). Este debate reunió a directivos de empresas líderes como Sungrow y Gamesa Electric.

En otro panel, se abordaron desafíos financieros de nuevos proyectos en el contexto actual y el valor del arraigo territorial, donde especialistas analizaron cómo integrar los proyectos en sus respectivos territorios.

Finalmente, el almacenamiento volvió a ser un tema central del foro, discutiéndose su rol en el autoconsumo y su papel como una herramienta esencial para descarbonizar la industria.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x