Portada Empresas y proyectos El sector energético español enfrenta una grave saturación de la red eléctrica

El sector energético español enfrenta una grave saturación de la red eléctrica

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • El especialista también destaca que la inversión en redes y mejoras será crucial para evitar el estancamiento de los proyectos de generación, como así también el impacto que tendrán los nuevos sectores, centros de datos y proyectos de almacenamiento en los próximos años.
  • Esta situación ha afectado la rentabilidad de los proyectos y ha presionado los contratos de compra de energía a largo plazo (PPAs), que pasaron de cerrarse en torno a 40-45 €/MWh a apenas 35 €/MWh.
  • En 2024, se empezaron a observar precios de energía negativos o cercanos a cero, lo que indica a los inversores la necesidad de frenar nuevos desarrollos.

En España, alrededor del 85% de los nodos eléctricos están saturados y ya no pueden asumir nueva demanda. Esta situación se agrava en un momento donde el mercado fotovoltaico enfrenta precios negativos y una sobrecapacidad alarmante. Como resultado, los desarrolladores están dirigiendo sus esfuerzos hacia centros de datos y almacenamiento energético.

La actual tensión en la red eléctrica se manifiesta como una de las más críticas en el auge de las energías renovables. Según datos recientes de Red Eléctrica de España, la mayor parte de los nodos de transmisión y distribución ha alcanzado sus máximos de capacidad, particularmente en las regiones centrales y del norte del país. Esta saturación pone en riesgo el avance de proyectos industriales, de almacenamiento e incluso de hidrógeno verde.

Nuevas Estrategias ante la Saturación de la Red

  • Reorientación de proyectos: Se están transformando activos solares en proyectos híbridos relacionados con centros de datos, según Jorge González-Onieva Johansson, Director de Energía en OSPREL.
  • Regulaciones favorables: Las normativas permiten destinar hasta el 50% de la capacidad de generación a la autoconsumo.
  • Consumo energético: Los centros de datos están surgiendo como una nueva fuente estructural de consumo, ayudando a estabilizar el sistema.

En una con Strategic Energy Europe, González-Onieva señala que este enfoque se ha convertido en una alternativa viable ante la ausencia de capacidad de conexión y el descenso de los precios mayoristas. La generación renovable que supera la demanda durante muchas horas está obligando a la industria a adaptarse.

Impacto del “Price Cannibalisation”

El cambio de mercado también está relacionado con un fenómeno conocido como canibalización de precios. En 2024, se empezaron a observar precios de energía negativos o cercanos a cero, lo que indica a los inversores la necesidad de frenar nuevos desarrollos. Esta situación ha afectado la rentabilidad de los proyectos y ha presionado los contratos de compra de energía a largo plazo (PPAs), que pasaron de cerrarse en torno a 40-45 €/MWh a apenas 35 €/MWh.

La Necesidad de Cambiar el Modelo de Negocio

Ante estas realidades, los proyectos que ya poseen permisos tienen la prioridad de asegurar contratos de venta firmes. Sin embargo, cuando eso no es posible, muchos están optando por transformar sus modelos de negocio.

González-Onieva indica que la falta de capacidad de la red no solo frena el crecimiento de las energías renovables, sino también revela la escasa planificación coordinada entre generación y demanda. Para abordar este reto estructural, será necesario:

  • Estimular una nueva demanda.
  • Mejorar las redes existentes.
  • Implementar almacenamiento energético.

El especialista también destaca que la inversión en redes y mejoras será crucial para evitar el estancamiento de los proyectos de generación, como así también el impacto que tendrán los nuevos sectores, centros de datos y proyectos de almacenamiento en los próximos años.

El desafío actual ya no radica simplemente en instalar más megavatios, sino en garantizar que la energía generada sea consumida de manera efectiva. España necesita multiplicar su inversión en estaciones de transformación y reforzar la flexibilidad del sistema para que los proyectos no queden parados.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x