Portada Informe Semanal de Mercados Evolución y retos del sector energético en Europa

Evolución y retos del sector energético en Europa

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Asimismo, al involucrar a autoconsumidores y comunidades energéticas en el mercado, es necesario reforzar las redes eléctricas y avanzar en la digitalización del sistema para una gestión más precisa de la demanda.
  • Las comunidades energéticas también han cobrado fuerza, permitiendo a grupos de ciudadanos participar en la generación, almacenamiento y gestión de energía renovable, lo que democratiza el acceso a la energía limpia.
  • Estas fuentes de energía limpias han cambiado la generación de electricidad, alterando el mix energético y exigendo adaptaciones tanto en el mercado como en la red eléctrica.

14 de noviembre de 2025. La irrupción de las energías renovables ha transformado significativamente el sector eléctrico en las últimas décadas. Estas fuentes de energía limpias han cambiado la generación de electricidad, alterando el mix energético y exigendo adaptaciones tanto en el mercado como en la red eléctrica.

Impulso inicial: apoyo gubernamental y incentivos

Desde los años 2000, varios países europeos, como España y Alemania, han promovido activamente la instalación de energías renovables como la eólica y la solar. Este impulso tenía como objetivo reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados y cumplir con compromisos medioambientales internacionales.

Para viabilizar estas tecnologías inicialmente costosas, los gobiernos implementaron sistemas de apoyo como primas a la producción, tarifas fijas reguladas y subvenciones a la inversión, además de subastas de capacidad renovable.

Desarrollo de la energía eólica

La energía eólica fue pionera en alcanzar un desarrollo significativo a gran escala. Su madurez tecnológica y un coste relativamente bajo en comparación con otras fuentes renovables facilitaron la instalación de miles de aerogeneradores en Europa. España se consolidó como uno de los líderes mundiales en potencia eólica, junto a Alemania, Dinamarca y Estados Unidos.

Energía solar fotovoltaica: un avance notable

Aunque la energía solar fotovoltaica comenzó siendo más cara, su evolución tecnológica ha sido impresionante. La producción masiva, especialmente en China, y mejoras en la eficiencia de los paneles han reducido su coste en más del 80% desde 2010. Esto ha permitido su expansión, tanto en grandes plantas como en instalaciones de autoconsumo en tejados, convirtiéndola en una de las tecnologías más competitivas del mercado.

Nuevos enfoques: autoconsumo y comunidades energéticas

La disminución de costos y los avances regulatorios han facilitado la aparición de nuevos modelos energéticos. El autoconsumo permite tanto a hogares como a empresas generar su propia electricidad mediante paneles solares. Además, el autoconsumo compartido permite que varias viviendas o negocios se beneficien de una misma instalación.

Las comunidades energéticas también han cobrado fuerza, permitiendo a grupos de ciudadanos participar en la generación, almacenamiento y gestión de energía renovable, lo que democratiza el acceso a la energía limpia.

Integración en el mercado eléctrico

Originalmente, las energías renovables no competían en el mercado eléctrico debido a sus tarifas fijas garantizadas. Sin embargo, con la reducción de costes, las nuevas instalaciones ahora pueden competir en igualdad de condiciones. Muchos proyectos se financian a través de contratos a largo plazo (PPA), que ofrecen estabilidad a productores e inversores. Las energías renovables ya no son una excepción; se han convertido en el eje central del sistema eléctrico actual y futuro.

Retos técnicos y de gestión

A pesar de los avances, el crecimiento de las energías renovables presenta importantes desafíos. Su generación es variable e intermitente; la energía solar y eólica depende de condiciones climáticas. Esto demanda un mayor almacenamiento energético, utilizando soluciones como baterías o bombeo hidráulico para gestionar la energía excedente producida durante picos de producción.

Asimismo, al involucrar a autoconsumidores y comunidades energéticas en el mercado, es necesario reforzar las redes eléctricas y avanzar en la digitalización del sistema para una gestión más precisa de la demanda. Enfrentar estos desafíos es crucial para lograr un sistema 100% renovable, fiable y seguro.

Este texto forma parte de una serie que analiza los hitos del sistema eléctrico y sus perspectivas futuras, titulada “El sistema eléctrico en evolución”. Se pretende ofrecer una visión actualizada y estructurada sobre el presente y futuro del sistema eléctrico europeo.


Con información de AleaSoft

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x