Portada Informe Semanal de Mercados Perspectivas de la inteligencia artificial en los mercados energéticos

Perspectivas de la inteligencia artificial en los mercados energéticos

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • La incertidumbre proviene de la necesidad de adaptarse a un nuevo modelo de mercado que da más valor a la gestión de la oferta y la demanda.
  • Con más de 25 años de experiencia en este campo, Antonio Delgado Rigal destaca cómo la IA se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la previsibilidad y la toma de decisiones en el mercado energético.
  • Delgado Rigal, quien culminó su doctorado en IA en 1998, ha sido testigo de cómo la IA ha evolucionado y se ha integrado en las operaciones energéticas.

de Antonio Barrero, de la revista Energías Renovables, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting.

Antonio Delgado Rigal CEO

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto casi futurista a una parte fundamental de muchas industrias, incluida la energía. Con más de 25 años de experiencia en este campo, Antonio Delgado Rigal destaca cómo la IA se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la previsibilidad y la toma de decisiones en el mercado energético.

Delgado Rigal, quien culminó su doctorado en IA en 1998, ha sido testigo de cómo la IA ha evolucionado y se ha integrado en las operaciones energéticas. “Desde finales de los 90 apostamos por la IA, convirtiéndola en un sistema fiable y transparente utilizado por diversas entidades en Europa”, asegura.

En cuanto a las previsiones de mercado, la capacidad de ofrecer datos precisos y coherentes es un aspecto diferenciador. ¿Qué distingue a este enfoque en un sector con tanta competencia?

La principal diferencia radica en la calidad y la coherencia de nuestras previsiones. Contamos con una base de datos extensa y armonizada que abarca décadas de información sobre demanda, precios y generación renovable en Europa. Esta base nos permite aplicar modelos híbridos para generar predicciones ajustadas y fácilmente explicables, además de análisis experto que ayudan a los clientes a tomar decisiones estratégicas.

Previsión de preciosPrevisión de preciosPrevisión de precios de largo plazo del mercado ibérico de electricidad MIBEL.

Los clientes abarcan desde desarrolladores y bancos hasta gestores de redes, y parece que estos últimos están incrementando su interés. ¿Por qué?

En los últimos años, los gestores de redes han mostrado un creciente interés en nuestras soluciones. Se enfrentan a desafíos significativos debido a la necesidad de integrar generación renovable democratizada y nuevas demandas. Nuestras previsiones de demanda y generación son herramientas clave para ayudarles a planificar y gestionar esta transformación.

En un contexto donde los precios negativos son cada vez más comunes, ¿cómo se explica el aumento en la instalación de energías renovables en España?

Esta aparente contradicción se debe a la transición que enfrentamos. A pesar de los precios bajos en ciertos momentos, el costo nivelado de la energía solar sigue siendo competitivo. La incertidumbre proviene de la necesidad de adaptarse a un nuevo modelo de mercado que da más valor a la gestión de la oferta y la demanda. La inversión en energías renovables continuará, especialmente con boosters como la hibridación con almacenamiento, que pueden aumentar notablemente los ingresos.

Respecto al almacenamiento, ¿se considera una solución viable actualmente en España?

El almacenamiento ya está ganando aceptación, especialmente vinculado a fuentes renovables. Su papel es crucial no solo para el arbitraje de precios, sino también para estabilizar el sistema y evitar sobreofertas. Sin embargo, se necesita que la regulación y los mercados evolucionen adecuadamente para recompensar estos servicios.

Finalmente, con tantas fluctuaciones en el sistema eléctrico, ¿hay riesgo de apagones en el futuro?

Los apagones son el resultado de múltiples factores, y es difícil señalar a un solo culpable. Lo importante es aprender de estas situaciones y fortalecer la planificación y el uso de herramientas predictivas. Aunque el riesgo cero no existe, con una buena gestión y mejores herramientas, se puede minimizar la probabilidad y el impacto de estos eventos.


Con información de AleaSoft

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x