Portada Electricidad y Gas Caída del autoconsumo en el primer semestre empuja a aumentar la demanda de almacenamiento en hogares

Caída del autoconsumo en el primer semestre empuja a aumentar la demanda de almacenamiento en hogares

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Retos en la red y propuestas del sector Con más del 83% de los nudos de las redes de distribución saturados, el acceso a nuevas conexiones para la generación y la demanda se convierte en un desafío.
  • Desafíos y oportunidades del autoconsumo en el primer semestre de 2025 En los primeros seis meses de 2025, la potencia instalada en el sector del autoconsumo se redujo a 611 MW, lo que representa una disminución del 14,6% respecto al año anterior.
  • Aunque el sector residencial experimentó un incremento del 11,6%, el auge más significativo corresponde al almacenamiento con baterías, que mostró un crecimiento notable del 88% debido al apagón de abril y un descenso en el precio de los excedentes.

Desafíos y oportunidades del autoconsumo en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, la potencia instalada en el sector del autoconsumo se redujo a 611 MW, lo que representa una disminución del 14,6% respecto al año anterior. Este descenso se concentra principalmente en el sector industrial, que tuvo una caída del 22,9%. Aunque el sector residencial experimentó un incremento del 11,6%, el auge más significativo corresponde al almacenamiento con baterías, que mostró un crecimiento notable del 88% debido al apagón de abril y un descenso en el precio de los excedentes.

Impacto del apagón y la seguridad de suministro

El apagón ocurrido el 28 de abril ha sido un punto de inflexión. Este evento llevó a muchos hogares a buscar soluciones de autoconsumo y asegurar su suministro mediante sistemas de backup. Las instalaciones residenciales reaccionaron rápidamente, lo que se reflejó en un aumento tanto en la implementación de paneles solares como en la combinación con baterías.

Mientras tanto, la situación industrial sigue siendo compleja. La ineficiencia de las redes de distribución ha obligado a muchas empresas a adoptarse a sistemas antivertido para evitar la inyección de excedentes a la red. En 2024, aproximadamente el 19% de la generación se desperdició, lo que equivale a una pérdida significativa en ingresos por energía renovable.

Retos en la red y propuestas del sector

Con más del 83% de los nudos de las redes de distribución saturados, el acceso a nuevas conexiones para la generación y la demanda se convierte en un desafío. Esta saturación ha impedido que muchas instalaciones de autoconsumo inyecten su excedente, representando así millones de euros en oportunidades perdidas. Ante estos retos, el sector ha planteado varias medidas urgentes:

  • Rebajas fiscales en el Impuesto de Sociedades, IBI e IRPF, como incentivo para inversiones en autoconsumo.
  • Garantía del 10% de capacidad reservada para autoconsumo en los nudos de transporte y distribución.
  • Actualización del RD 244/2019 para mejorar la viabilidad del autoconsumo, incluyendo la ampliación del radio de instalaciones compartidas.
  • Refuerzo de las redes de distribución para desbloquear el potencial del autoconsumo y mejorar la competitividad industrial.
  • Regulación específica para el almacenamiento distribuido, que facilitaría su despliegue y optimizaría la integración en el sistema eléctrico.
  • Registro Nacional de Autoconsumo que permita tener un control y transparencia sobre la potencia instalada.

Perspectivas futuras y objetivos a 2030

Los datos de 2025 marcan una alarma ante las necesidades para alcanzar los objetivos del PNIEC 2030. Sin un fortalecimiento de las redes, un marco regulatorio adecuado y una fiscalidad favorable, el autoconsumo, siendo una de las tecnologías más inclusivas de las renovables, podría no cumplir con las metas establecidas.

“El autoconsumo es fundamental para asegurar el suministro, reducir las facturas y mantener la competitividad de la industria. Se requieren medidas inmediatas para desbloquear su desarrollo”, concluye Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x