Portada Electricidad y Gas La CNMC implementa medidas excepcionales para estabilizar la tensión en la red eléctrica

La CNMC implementa medidas excepcionales para estabilizar la tensión en la red eléctrica

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Medidas de Emergencia de la CNMC para el Sistema Eléctrico La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha implementado un conjunto de medidas temporales para abordar las fluctuaciones de tensión en la red eléctrica española.
  • “La eólica no es la tecnología que va a ser más gravemente afectada por este cambio ni la que tiene que incorporar más modificaciones en sus sistemas de control”, comenta en una con Strategic Energy Europe.
  • Ajustes en la Generación Energética Como respuesta a esta situación, la Red Eléctrica de España (REE) ha solicitado un aumento en la potencia síncrona, la cual proviene de fuentes convencionales como ciclos combinados, energías hidráulicas y nucleares.

Medidas de Emergencia de la CNMC para el Sistema Eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha implementado un conjunto de medidas temporales para abordar las fluctuaciones de tensión en la red eléctrica española. Este conjunto de acciones, que se revisará en un plazo de 30 días, busca estabilizar el sistema eléctrico peninsular tras observar variaciones rápidas que, aunque dentro de márgenes seguros, podrían afectar su operativa.

Ajustes en la Generación Energética

Como respuesta a esta situación, la Red Eléctrica de España (REE) ha solicitado un aumento en la potencia síncrona, la cual proviene de fuentes convencionales como ciclos combinados, energías hidráulicas y nucleares. Esto ha llevado a una disminución en la generación de energía renovable integrada en el sistema. Las implicaciones de esta medida son significativas:

  • Aumento del uso de tecnologías convencionales.
  • Vertidos adicionales y sobrecostes en la operación.
  • Compensación financiera a las energías renovables desplazadas mediante un mecanismo de restricciones técnicas.

La fotovoltaica se ve especialmente afectada por esta situación, ya que su producción depende directamente de la radiación solar, lo que limita su capacidad de regulación. Además, su concentración en ciertas áreas provoca oscilaciones locales más pronunciadas.

La Opinión del Sector Eólico

En este nuevo contexto, Juan Virgilio Marques, CEO de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), señala que aunque hay una lógica técnica detrás de las medidas, estas generan desajustes operativos y económicos. A su juicio, la energía eólica está menos expuesta a las consecuencias adversas de estos cambios:

“La eólica no es la tecnología que va a ser más gravemente afectada por este cambio ni la que tiene que incorporar más modificaciones en sus sistemas de control”, comenta en una con Strategic Energy Europe.

No obstante, la preocupación en el sector radica en la falta de claridad sobre la duración de estas medidas. Marques enfatiza la necesidad de establecer límites claros sobre el tiempo y las condiciones de finalización de esta operación reforzada.

Cambios en el Mercado Eléctrico

Desde el 1 de octubre, el mercado eléctrico ha implementado un nuevo modelo que exige casaciones cada 15 minutos, abandonando el sistema horario anterior. Esto viene acompañado de una regulación de REE que establece rampas mínimas de 15 minutos para todas las tecnologías, lo que reduce considerablemente la flexibilidad de las plantas fotovoltaicas:

  • Las plantas eólicas se adaptan sin dificultad a estas rampas.
  • Las fotovoltaicas, al depender de recursos instantáneos, enfrentan retos al intentar seguir precios del mercado en tiempo real.

Esta limitación genera penalizaciones por desvíos, lo que significa que los operadores son multados por realizar ajustes necesarios para cumplir con las nuevas exigencias, una situación que resulta contraria a la lógica de operación normal.

En consecuencia, el sistema sufre un doble impacto: por un lado, hay energía que no se inyecta debido al desplazamiento de renovables; por otro, se produce energía fuera de programación para cumplir con las exigencias, lo que repercute negativamente en la rentabilidad del mercado.

Un Futuro Incógnito

Si bien estas medidas son descritas como temporales, la CNMC ha indicado que podrían prorrogarse o incluso llevar a una revisión estructural del proceso que regula el control dinámico de tensión para las fuentes renovables. Esta reprogramación podría prolongarse durante varios meses, lo que deja en suspenso el futuro del sistema hasta que se tomen decisiones definitivas.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x