Portada Electricidad y Gas El sector fotovoltaico en España: avances y retos hacia el 2030

El sector fotovoltaico en España: avances y retos hacia el 2030

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • La Energía Fotovoltaica como Motor de Industrialización La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha presentado su Informe Anual, donde se analiza la situación de la industria fotovoltaica, tanto en España como a nivel mundial.
  • Crecimiento y Desafíos de la Fotovoltaica en España En 2024, se instalaron 6,039 MW de nueva capacidad fotovoltaica en España, alcanzando un total acumulado de 32,157 MW a finales de ese año.
  • Donoso subraya que, a menudo, se minimizan los beneficios económicos y sociales que la tecnología fotovoltaica puede ofrecer, como el crecimiento poblacional y la creación de empleo que mejoran la calidad de vida en zonas rurales.

La Energía Fotovoltaica como Motor de Industrialización

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha presentado su Informe Anual, donde se analiza la situación de la industria fotovoltaica, tanto en España como a nivel mundial.

Crecimiento y Desafíos de la Fotovoltaica en España

En 2024, se instalaron 6,039 MW de nueva capacidad fotovoltaica en España, alcanzando un total acumulado de 32,157 MW a finales de ese año. Sin embargo, el sector de autoconsumo ha enfrentado retos, con una caída del 31% en comparación con 2023. Con 1,182 MW adicionales, el total de autoconsumo alcanza los 8,137 MW, todavía lejos del objetivo de 19 GW fijado para 2030 por el PNIEB.

Además, el fenómeno de las Comunidades Energéticas está ganando protagonismo, permitiendo una participación activa de los ciudadanos. A finales de 2024, se registraron 659 proyectos en funcionamiento, lo que indica un avance, aunque la falta de un marco regulatorio nacional específico limita su crecimiento.

Contribuciones Económicas del Sector

  • PIB: La fotovoltaica contribuyó con 10,694 millones de euros al PIB nacional en 2024, alrededor del 0.7% del mismo.
  • Empleo: Al finalizar el año, el sector generó 146,764 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.
  • Inversión en I+D: Se destinaron 521 millones de euros a investigación y desarrollo, lo que representa una intensidad innovadora del 3.78% de sus ingresos.

Retos y Oportunidades Futuras

A pesar de que se prevé un récord en la capacidad instalada para 2025, la situación es compleja para 2026. La acumulación de horas cero y el impacto técnico y económico correspondiente son preocupaciones urgentes. “693 horas cero acumuladas hasta septiembre de 2025 ya igualan las del año anterior”, señala José Donoso, director general de UNEF.

Para revertir esta situación, es esencial priorizar la electrificación de la demanda, cuya planificación para 2030 prevé 75 GW de puntos de conexión ya autorizados. También es crucial relanzar las subastas de energías renovables, que den certeza a los inversores y consideren la integración del almacenamiento.

Propuestas para Avanzar

En cuanto al autoconsumo, UNEF enfatiza la necesidad de medidas que eliminen barreras existentes y ofrezcan incentivos. “Lograr el objetivo de 19 GW no es factible sin cambios significativos”, afirma Donoso. Los cambios propuestos incluyen:

  • Exención de permisos de acceso basados en la inyección real a la red.
  • Alivios fiscales similares a los de otros países.
  • Aceleración en las conexiones y autorizaciones administrativas para instalaciones menores a 500 kilovatios.

La integración social de los proyectos también es fundamental para su desarrollo. Donoso subraya que, a menudo, se minimizan los beneficios económicos y sociales que la tecnología fotovoltaica puede ofrecer, como el crecimiento poblacional y la creación de empleo que mejoran la calidad de vida en zonas rurales.

Conclusiones Finales

El director general de UNEF concluye que “el futuro de nuestro sector y la realización de la oportunidad económica que puede ofrecer a nuestro país dependen de nuestras decisiones en 2026”. A medida que se avanza hacia nuevos retos, es crucial garantizar que se tomen las medidas adecuadas para capitalizar el potencial de la energía fotovoltaica.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x