Portada Electricidad y Gas Empresas europeas piden un objetivo del 90% de reducción de emisiones para 2040

Empresas europeas piden un objetivo del 90% de reducción de emisiones para 2040

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Oportunidades y Retos para Europa Para María Mendiluce, CEO de We Mean Business Coalition, hay una ventana de oportunidad para que Europa se posicione como líder en la próxima transformación industrial centrada en tecnologías limpias, lo que reforzaría la competitividad y la seguridad energética.
  • 000 de empleos en Europa dependen de la cadena de valor de energías limpias, y se prevé que esta cifra se duplique si se crea un entorno favorable para la inversión.
  • Establecer un objetivo de reducción de emisiones del 90% no es solo un imperativo ambiental, sino también una estrategia económica para colocar a Europa en el corazón de la economía verde global.

Propuesta de Reducción de Emisiones para 2040 en Europa

Un grupo de 131 compañías, inversores y organizaciones empresariales han instado a la Unión Europea a establecer un objetivo ambicioso: una reducción del 90 % de las emisiones para el año 2040. Este paso es crucial para generar confianza en el mercado y fomentar inversiones en tecnologías limpias, tal como se expone en una carta dirigida a las instituciones europeas.

Esta iniciativa fue promovida por el Corporate Leaders Groups Europe (CLG Europe) y se comunicó en vísperas de una reunión importante entre líderes europeos para discutir la competitividad industrial y el futuro marco climático de la región.

Los Puntos Clave de la Iniciativa

Las empresas participantes, provenientes de sectores como energía, tecnología y transporte, han delineado tres ejes fundamentales para el nuevo marco legislativo:

  • Reducción del 90% de emisiones para 2040.
  • Pacto Industrial Limpio para facilitar inversiones en energías verdes y simplificar trámites burocráticos.
  • Creación de mercados líderes con normativas claras e incentivos fiscales para productos bajos en carbono.

Ursula Woodburn, directora de la organización CLG Europe, enfatizó que es fundamental mantener una estabilidad regulatoria para que la transformación que se está llevando a cabo prospere.

Contexto Económico y Competencia Global

Este llamado ocurre en un momento de ralentización del crecimiento industrial en la eurozona y una fuerte competencia por parte de Estados Unidos y China. Estos países han implementado políticas agresivas que buscan atraer capital hacia sus mercados. El Inflation Reduction Act de EE.UU., por ejemplo, ha destinado importantes fondos para manufactura y energía limpia, desviando así inversiones que antes se dirigían a Europa.

La propuesta de un “Green Deal Industrial Plan” busca contrarrestar esta pérdida de atractivo y acelerar la electrificación de sectores de alta intensidad energética.

Oportunidades y Retos para Europa

Para María Mendiluce, CEO de We Mean Business Coalition, hay una ventana de oportunidad para que Europa se posicione como líder en la próxima transformación industrial centrada en tecnologías limpias, lo que reforzaría la competitividad y la seguridad energética.

A pesar de esta oportunidad, Mendiluce advirtió que sin una política clara, no se podrá mantener este liderazgo. Se requiere un marco coherente que brinde certeza a los inversores y armonice regulación y finanzas en el mercado único.

La Comisión Europea estima que lograr el objetivo del 90% de reducción de emisiones implica:

  • Duplicar el ritmo de instalación de energías renovables desde 2024.
  • Multiplicar por tres la capacidad de almacenamiento energético actual para 2040.
  • Reducir la demanda de combustibles fósiles en un 80%.
  • Invertir 1,5 billones de euros en infraestructura eléctrica y producción local de tecnologías clave.

Los promotores de este llamamiento subrayan que ya hay movimientos de capital: más de 1.000.000 de empleos en Europa dependen de la cadena de valor de energías limpias, y se prevé que esta cifra se duplique si se crea un entorno favorable para la inversión.

El Futuro en el Parlamento

La iniciativa será discutida en el Parlamento Europeo, donde algunos Estados miembros ya han expresado dudas sobre su viabilidad económica. Sin embargo, es unánime la opinión entre las empresas que la ambición climática puede convertirse en una ventaja industrial, siempre que venga acompañada de incentivos claros y una estrategia industrial coherente.

Establecer un objetivo de reducción de emisiones del 90% no es solo un imperativo ambiental, sino también una estrategia económica para colocar a Europa en el corazón de la economía verde global. Esto ayudaría a atraer inversión, retener talento y asegurar la energía en un contexto geopolítico complejo.

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x