Portada Electricidad y Gas Incremento de proyectos de hidrógeno en España supera los 33.000 millones de euros en inversión

Incremento de proyectos de hidrógeno en España supera los 33.000 millones de euros en inversión

Informa El Megavatio

Qué necesitas saber antes

  • Actualmente se está trabajando en la transposición de la DERIII (Directiva Europea de Renovables) y el Paquete de Gas e Hidrógeno, así como en la definición de criterios claros para el acceso a la red y la certificación de hidrógeno renovable.
  • Gracias al esfuerzo conjunto, el Censo de Proyectos AeH2 2025 se mantiene como la herramienta clave para evaluar el avance y orientar estrategias en el desarrollo del hidrógeno renovable en el país.
  • La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha actualizado su Censo de Proyectos AeH2 2025, que hasta la fecha recoge 399 iniciativas impulsadas por sus socios a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno.

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha actualizado su Censo de Proyectos AeH2 2025, que hasta la fecha recoge 399 iniciativas impulsadas por sus socios a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. Esta edición se erige como una herramienta fundamental para evaluar el desarrollo y madurez del sector en España. Además, incluye por primera vez información sobre las energías renovables vinculadas a los proyectos y la posibilidad de visualizar los datos en inglés.

El Censo refleja un compromiso conjunto del sector público y privado con el despliegue del hidrógeno renovable, con un total de presupuestos superiores a los 33.000 millones de euros, de los cuales aproximadamente 2.800 millones provienen de financiación pública. Las iniciativas abarcan desde la investigación hasta proyectos comerciales, desglosándose de la siguiente forma:

  • 124 proyectos de investigación (TRL 3-4)
  • 125 proyectos demostradores (TRL 5-8)
  • 145 proyectos comerciales

La capacidad de electrólisis proyectada para 2030 se sitúa en 13,3 GW, superando el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 12 GW. Si se completan todos los proyectos comerciales registrados, esta capacidad podría alcanzar los 20 GW, con una producción de aproximadamente 2,65 millones de toneladas de hidrógeno al año. Sin embargo, es importante destacar que muchos de estos proyectos están en fases iniciales de desarrollo, y su ejecución dependerá de las decisiones finales de inversión y los plazos de construcción.

Javier Brey, presidente de la AeH2, ha señalado que “el Censo de Proyectos AeH2 2025 ofrece una radiografía precisa del sector, que ha adquirido una madurez notable en el último año.” Aun así, advirtió sobre las barreras que aún limitan el avance del hidrógeno renovable en España, como la regulación, el acceso a la red y la creación de demanda. “Desde la AeH2 continuaremos trabajando para superarlas”, afirmó.

Desafíos y barreras del sector

Entre los principales obstáculos que enfrenta el sector:

  • El acceso a la red eléctrica, que ha pasado a ser la mayor preocupación, seguido por los costos y la necesidad de planificación a largo plazo.
  • La demanda de los offtakers, esencial para la viabilidad económica de los proyectos, subraya la importancia de crear mercados estables para el hidrógeno.

La evolución del marco normativo es otro aspecto crucial. Actualmente se está trabajando en la transposición de la DERIII (Directiva Europea de Renovables) y el Paquete de Gas e Hidrógeno, así como en la definición de criterios claros para el acceso a la red y la certificación de hidrógeno renovable. La financiación pública también es vital para asegurar la viabilidad de los proyectos.

Superar estos retos es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales y europeos, contribuyendo a una economía descarbonizada. La AeH2 sigue colaborando con instituciones, empresas y centros de investigación para fomentar soluciones que consoliden a España como un líder en la economía del hidrógeno. Gracias al esfuerzo conjunto, el Censo de Proyectos AeH2 2025 se mantiene como la herramienta clave para evaluar el avance y orientar estrategias en el desarrollo del hidrógeno renovable en el país.

*El acceso al mapa interactivo y al análisis actualizado del Censo está disponible en la web de la AeH2.

Mapa interactivo AeH2

Análisis del Censo de Proyectos AeH2 2025

Quizá también te guste

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Nuestro newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las nuevas publicaciones, informes semanales y noticias del sector.

Mejorando cada día.

2025 – El Megavatio

0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x